Trayectoria de José Téllez: la construcción de una colonia a partir de una vida
El presente trabajo relata la historia de vida del señor José Téllez, a través de una cadena de relatos. La conformación de una historia de vida permite ahondar no solo en la persona sino, también en el contexto que lo conforma, permitiendo así saber la conformación de todo un circulo a su alrededor.
El texto está dividido en tres partes, la primera consiste en el relato y reconstrucción de la vida del señor José Téllez; el segundo apartado consiste en el análisis de la historia de vida a partir de fragmentos específicos; y en el último se aborda la construcción de una ciudad a través de relatos para una historia de vida. El objetivo es conocer y analizar los eventos cruciales para entender una colonia y su fundación a través de los relatos para una historia de vida.
Marco metodológico
El presente trabajo se elaboró a partir de un enfoque cualitativo el cual permite un abordaje teórico y metodológico más profundo, las técnicas a utilizar es la historia de vida o curso de vida, en el que Mercedes Blanco menciona que el curso de vida busca principalmente analizar los cambios económicos, eventos históricos, demográficos, sociales y culturales que llegan a moldear y modificar la vida individual pero también por generaciones.
Por lo anterior, el presente trabajo hace una reconstrucción a través de una cadena de relatos de la historia de vida de una persona, la cual ya falleció, sin embargo, los relatos son de familia y personas cercanas de las cuales permitió la reconstrucción de la información. En total se llevaron a cabo cinco entrevistas con preguntas semiestructuradas y cada entrevista fue realizada en dos visitas.
La aproximación teórica detrás de esta historia de vida parte del trabajo de Jon Elster quien en su libro La explicación del comportamiento social hace un análisis a través de la explicación funcional, es decir, efecto-conducta el cual se explica a partir de las causas, si bien la decisiones y acciones llegan a ser un efecto supra individual, siempre hay un efecto más allá del individuo.
Para Elster da tres características de la sobre las explicaciones causales:
1. Explanandum: lo que es explicado;
2. Explanans: lo que explica;
3. Enigma: explanandum sin explanans.
Por otra parte, se utilizan dos conceptos claves para explicar y nombrar los principales momentos de la historia de vida. En primer lugar la epifanía, que es entendida como una revelación, un momento de reflexión. En segundo lugar, turning point el cual por su traducción punto de retorno, es un momento crítico.
Historia de vida de José Téllez Pérez
El señor José vivió 104 años, vio pasar todo un siglo frente a sus ojos, los cambios en la historia, y en su vida. José Téllez nació en San Bartolo Cuautlalpan, Estado de México, aunque fue un hidalguense adoptado desde muy joven. Nace un 19 de marzo de 1915, México salía de la Revolución y se enfrentaban cambios políticos y sociales. Sus padres se dedicaban al campo, tuvo 3 hermanos; él era el más chico así que le tocó trabajar igual que todos. Aprendió los oficios de carpintería y albañilería, y no sabía leer ni escribir. Durante su infancia vivió con su madre, la señora Juanita Téllez a quien le tenía un cariño muy especial y por quien decidió invertir sus apellidos; su padre, el señor Fernando Pérez, quien era alcohólico y don José recuerda haber recibido de su parte maltrato físico y psicológico.
Por lo anterior, decide migrar a Pachuca con tan solo 14 años de edad. Emprende un viaje a pie hasta la casa de su tío Juan, quien pertenecía a la junta ejidal y tenía negocios de compraventa de semillas y ganado. El señor Juan tenía su esposa Cleofas Hernández y cinco hijos (Camerina, Zotero, Julia Fausta y Guadalupe). Sin embargo a la muerte del señor Juan, su esposa Cleofas Hernández pasa a ser heredera de todo los bienes, se casa con el sobrino, el señor José Téllez, con quien tiene 3 hijos más (Martin, Andrea y Reyes).
Don José quedó viudo a los 25 años, su esposa tenía diabetes y andropausia ya que era alcohólica. Sin embargo, se creía que había sido por brujería. A la muerte de su única esposa, él queda con la herencia y pasa a ser titular del ejido, y todos los bienes que eran de su esposa.
Al poco tiempo de llegar a Pachuca y al no tener trabajo, José le hace una promesa a la una imagen venerada, la Virgen de Santa Julia quien desde su infancia ya era muy creyente u católico por lo que su promesa religiosa consistió en asegurar tener un trabajo a cambio de la construcción de una capilla. Una vez convencido de la promesa y la responsabilidad comenzó a trabajar en los planos y construcción de la iglesia de Santa Julia.
La promesa hacia la virgen es el motivo por el cual decide construir una iglesia, esto fue posible a través de la gestión de recursos a las familias más acaudaladas de aquella época en la colonia, como la familia Vejos, Bulos, Ludlow y Tellería entre otras, por lo que le permitió adquirir material y recursos para comenzar la construcción.
Rosendo, su nieto, recuerdo que
Él iba de puerta en puerta a pedir cooperación y que pudieran darle algo para construir la iglesia, hasta fue a pedir donación a la coca, todavía está ahí en el baúl sus notas y comprobante de cuento recibía...
Sin saber leer ni escribir diseño los planos de la iglesia, “él había visto que las otras iglesias tenían una cupula por lo que el tomo esos diseños y lo hiso en esta iglesia” (Sra. Guillermina, nieta), la campana fue traída de Tlahuelompa, comunidad hidalguense famosa por la hechura de varias iglesias de la República.
Le tomo 25 años poder terminar la iglesia, y una vez terminada albergo la virgen Santa Julia quien fue donada por Ignacia Pineda viuda de Casasola, posterior esto, decide traer la tradición de San Bartolo, de donde era originario para recrear y celebrar la fiesta patronal por lo que comienza a organizar una danza dentro de su colonia, y paga a los músicos para venir hasta Pachuca. Según cuenta Guillermina, una de sus nietas,
Mi abuelo decía que la señora que trajo la virgen le dijo que Julia era una niña de 14 años que había sido golpeada y había sufrido mucho, y que cuando murió, la volvieron santa.
Por su parte, su hija Andrea señala que,
Pues es que antes la fiesta duraba toda una semana, pero eran de esas fiestas, matábamos borregos y puercos, y hacíamos mole porque teníamos que darles de comer a los músicos y danzantes, pues ya vez que antes si pasaban acá a la casa, pero ahora ya nada más son como dos días ye so ni bien y ya tiene muchos años que dejaron y traerle la virgen a mi papá...
Para gestionar las ceremonias (misa) tuvo que acudir a otras iglesias como en la Colonia Palmar o Asunción. Después de varios años la familia Bulos tomo la batuta de la iglesia por lo que el señor José Téllez quedó retirado y excluido de la organización y decisiones de la iglesia. Por otra parte, la familia Bulos ya había gestionado recursos para la construcción de una iglesia que se encuentra a un costado, y tiempo después para la remodelación de la antigua capilla por lo que todo el trabajo del señor José había quedado aparte.
En los últimos 15 años de su vida el señor José Téllez había regresado a la iglesia, después de conflictos con los nuevos habitantes de la colonia y con los sacerdotes, decidió regresar a su devoción. Otra de sus nietas, Irma, recuerda que "se alejó porque ya no le dejaron que el decidiera en las cosas de la iglesia y mejor se alejó, en aquellos entonces la familia Bulos fue quien se quedó al frente de la iglesia, porque uno de ellos era sacerdote…”
Durante sus últimos años vivió aún pendiente de su devoción, aunque la organización y tradición de su colonia ya no podría seguir bajo su mando, si se permitió visitar la iglesia algunas veces y en 2015 la iglesia le otorgó un reconocimiento por la fundación de la iglesia y por cumplir 100 años. José Téllez murió el 5 de mayo del 2019.
Análisis
Durante la vida del señor José se identificaron un turning point seguido de dos epifanías. El turning point se da a partir del abandono de su hogar a los 14 años por violencia física y el alcoholismo, la migración de un lugar a otro fue un punto decisivo para el cambio en su vida, tal pareciera que el hecho de caminar de un municipio a otro fuese el pago de una penitencia de su padre del que él ni siquiera sabía. Inmediatamente después se da la primera epifanía, la revelación de un cambio de vida que lo llevo migrar de un lugar a otro. A lo largo de su vida, la identificación y devoción de su lugar de origen los llevo ser una persona sumamente creyente en la religión católica,
La segunda epifanía es cuando, al escuchar la historia de la virgen como una revelación. Su consideración al ver reflejada su vida en alguien más fue un momento para que la determinación en la religión creciera. Sin embargo, cabe mencionar que su relación con la religión no era algo mítico, sino un antecedente que ya está determinado en su vida, principalmente desde su pueblo.
Detrás de una historia de vida
En el presente apartado se aborda un análisis en conjunto de la historia de vida y su transformación del espacio. Se pretende hacer una reconstrucción de la fundación y planificaciones una colonia en función de la historia de vida de una persona.
La planificación de una ciudad puede estar en función de diversos factores, culturales, sociales, económicos, etc. Sin embargo, las cualidades de una ciudad en México las conforman subgrupos llamadas colonias, las cuales son agrupaciones más pequeñas ya que si nos referimos a esto es de acuerdo a la colonización de un espacio el cual permite un asentamiento.
De acuerdo a los primeros relatos de vida del señor José Téllez el cual, viniendo de un pueblo, con costumbres católicas, el único referente en su vida se debía a eso, después de la promesa o juramento que le hizo a la virgen se propuso construir la primera iglesia, en todo su alrededor más inmediato, la confluencia religiosa permitió una organización colectiva mayor al grado de una cooperación tanto en trabajo como dinero.
Hoy en día la colonia Santa Julia es una de las más importes y grandes, actualmente la conforman más de 35 manzanas y una extensión de la colonia denominada “Ampliación Santa Julia”, por lo que de acuerdo a Elster la subjetividad y decisiones supra individuales repercuten en todo lo demás, se cumple con su segundo modelo, un suceso (causa) hecho, siendo el suceso algo que ocurre con cierta importancia, pero únicamente con una temporalidad, es decir, la construcción de una iglesia. Por otra parte, el hecho es el estado de la cosa, el cual permite una fijación de la acción, el suceso se da a partir de la primera epifanía que tiene el señor José, la revelación de un padre alcohólico y el maltrato físico, y por otra parte la identificación con la vida e imagen de la virgen, lo que llevo a determinar un hecho duradero como lo fue la organización y nombramiento de un espacio (colonia) a partir de un suceso como la construcción de una iglesia.
La organización espacial de un lugar es una de las cosas que en este caso se llevó a cabo a partir de un conjunto de crecías religiosas y tradicionales, actualmente de las familias más antiguas esta ubicadas alrededor de la manzana donde está la iglesia.
Si lo vemos desde la sociología urbana, como lo refiere la teoría de Simmel, la iglesia se vuelve un punto fijo, “la fijación en el espacio de un objeto de interés produce determinadas formas de relación que se agrupan en torno de dicho objeto” (Simmel, 2014: 610), durante muchos años y hasta la actualidad, determina ubicaciones, vida y tradición. La conformación de una parte de la sociedad ha sido determinada por la religión, una vez más.
De acuerdo a lo anterior, la determinación de las acciones está en función del espacio, ya que las fiestas patronales no son únicamente religiosas sino también legitiman a lugar como histórico y único, de tal manera que una vez al año se vuelve emblemático, en un principio las actividades de toda la colonia de toda una semana eran determinadas por la fiesta patronal, hoy en día únicamente por dos días, pero si lo vemos en términos territoriales, frente a la iglesia se encuentra una escuela y un jardín de niños los cuales determina las suspensiones y actividades a la intemperie.
A manera de conclusión, se demuestra que un espacio estay puede estar configurado por situaciones determinantes e institucionales, como lo es la religión y la creencia, por muchos años y actualmente se sigue determinado las actividades de las personas en función de la fijación de un espacio. La determinación de una historia de vida permite ahondar sin duda temas que no son únicamente individuales, sino que configuraron y configuran la mayoría de las cosas.
Referencias
Simmel, G. (2014). Estudios sobre las formas de socialización. Fondo de Cultura Económica. México.
Elster, J. (2010). La explicación del comportamiento social. Gedisa. Barcelona, España.
Homobono, J (2004). Fiesta, ritual y símbolo: epifanías de las identidades.